Source: The Conversation – (in Spanish) – By Alicia Nila Martínez Díaz, Profesor Acreditado Contratado Doctor Filología Hispánica, Universidad Villanueva

Hay libros que abren puertas a otros mundos y hay autores que crean esos mundos para hablarnos del nuestro. En 1996, Ana María Matute publicaba Olvidado rey Gudú, una novela escrita en secreto durante más de dos décadas y destinada a convertirse en una de las cumbres más insólitas y poderosas de la narrativa fantástica en español. En pleno auge de este género literario, Matute apostó por un relato atemporal, lleno de sombras, mitos y exemplum morale, que dialoga con J. R. R. Tolkien, Ursula K. Le Guin o Joe Abercrombie sin perder nunca su acento propio.
En este año que conmemoramos el centenario de su nacimiento, queremos invitar a los lectores de literatura fantástica a visitar el mundo mítico de Ana María Matute. Bienvenidos, lectores, a las tierras del rey Gudú.
Ana María Matute: una fabuladora
Nacida en 1925, Ana María Matute vivió una infancia marcada por la Guerra Civil y por ello, su nombre estará siempre vinculado a la “generación de los niños asombrados”.
Aquella niñez perdida sería la herida fundacional, el fértil territorio literario desde el que Matute elegiría narrar el mundo. Aunque sus primeras obras se ubiquen bajo el marbete de la novela social de posguerra, ella siempre tuvo claro su destino de fabuladora. Era cuestión de tiempo que abandonase los transitados caminos del costumbrismo para adentrarse por las tortuosas sendas de la fantasía.

Planeta de Libros
La escritora nunca ocultó su fascinación por los cuentos de hadas, el ciclo artúrico y las sagas del norte de Europa. Olvidado rey Gudú es el fruto maduro de ese pensamiento y ese sentimiento. La respuesta final a una llamada que llevaba escribiendo en secreto desde los años 70 y que –como ella misma confesaría– “no pensaba publicar nunca”.
Sin embargo, Olvidado rey Gudú había de ser parada obligatoria en la carrera literaria de Matute porque con esta novela culminaba su singular viaje literario: el de una joven escritora que, partiendo de la narrativa de posguerra, había forjado con los pernos de la fantasía un universo literario propio, habitado por niños sagaces, criaturas mágicas y estirpes malditas que sucumben por la violencia y el olvido.
Quizás por ello, nunca fue una autora plenamente integrada en los centros de poder literario. Matute escribía desde la lateralidad porque solo así se sabía capaz de cartografiar unos mundos donde lo fantástico no se concebía como evasión, sino como destino lúcido para reflexionar acerca del dolor o el inexorable paso del tiempo.
“Nunca me he desprendido de la infancia, y eso se paga caro. La inocencia es un lujo que uno no se puede permitir y del que te quieren despertar a bofetadas”, diría a propósito de la publicación de Paraíso inhabitado.
Una novela de fantasía épica escrita antes del boom
Mucho antes del descubrimiento de Juego de tronos, mucho antes de la popularización masiva de la Tierra Media en la gran pantalla y antes, incluso, de que los lectores se rindieran ante The Witcher, Matute ya había escrito su gran novela de fantasía épica.
Publicada en 1996, Olvidado rey Gudú redefinió el género, anticipando muchas de las preguntas que hoy alientan la ficción fantástica contemporánea: el héroe crepuscular, la crítica al poder y la presencia de lo mágico como destino y maldición.

CLR
Ahora bien, ¿por qué Olvidado rey Gudú es una novela de fantasía épica distinta?
Escrita con el rigor estilístico de la mejor literatura y con la potencia simbólica de un mito fundacional, Olvidado rey Gudú es una novela monumental, bella y convulsa. Ambientada en el reino imaginario de Olar, narra el ascenso, esplendor y caída del rey Gudú, marcado por la prohibición de sentir amor. En sus más de 800 páginas, se traza a una historia coral donde trasgos, hechiceros, hadas y guerreros pierden batallas, urden intrigas y lanzan maldiciones.
Pero como toda novela de worldsbuilding (construcción de mundos), la fantasía no es solo decorado o atrezzo, sino soporte necesario para invitarnos a reflexionar. Matute fabula para hurgar en la herida de nuestra humanidad.
Con esta obra, ella nos recuerda que “la imaginación y la fantasía son muy importantes… forman parte indisoluble de la realidad de nuestra vida”, reivindicando así que Olvidado rey Gudú no es evasión, sino puente hacia lo esencial.
¿Por qué leer ahora Olvidado rey Gudú?
Porque no ha perdido ni un ápice de su vigencia. Como los buenos vinos, ha mejorado con los años. Sus temas –la guerra, el poder, la infancia, el olvido– resuenan como golpes de tambor en un mundo que ha redescubierto en lo fantástico una forma alternativa de pensamiento crítico.

Planeta de Libros
En un momento de auge del género, la novela ofrece una alternativa singular y, sorprendentemente, planteada desde la tradición de la literatura española más incontestable.
Ahora que autoras como Robin Hobb, N. K. Jemisin o Rebecca F. Kuang han llevado la fantasía a nuevos territorios éticos y estéticos, Matute reaparece como su precursora, inesperada y luminosa.
A partir de hoy, que aquellos valientes que osen adentrarse en el reino de Olar porten en su corazón esta severa advertencia: la historia de su rey no es un homenaje al pasado, sino una enjundiosa profecía disfrazada de cuento maravilloso.
Como toda gran literatura, crecerá con ellos, reflejará sus preguntas y les recordará –como dice uno de sus personajes– que “el olvido no es la paz: es solo otra forma de guerra”.
¿Quiere recibir más artículos como este? Suscríbase a Suplemento Cultural y reciba la actualidad cultural y una selección de los mejores artículos de historia, literatura, cine, arte o música, seleccionados por nuestra editora de Cultura Claudia Lorenzo.
![]()
Alicia Nila Martínez Díaz no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.
– ref. Releyendo ‘Olvidado rey Gudú’: la fantasía épica en Ana María Matute – https://theconversation.com/releyendo-olvidado-rey-gudu-la-fantasia-epica-en-ana-maria-matute-260636
