Source: The Conversation – (in Spanish) – By Eva Catalán, Editora de Educación, The Conversation

¿Nos estamos quedando sin docentes? Datos internacionales recientes apuntan a que la profesión resulta cada vez menos atractiva; otros informes europeos muestran que incluso después de haber elegido formarse para enseñar, y haber invertido años y energía en esta tarea, uno de cada tres docentes que empiezan abandonan antes de cumplir cinco años en el trabajo.
Los factores detrás de este fenómeno son muchos; imposible tratarlos todos en este boletín. Thomas André Prola, investigador en la Universidad de Barcelona, ha definido en un reciente estudio las principales áreas de preocupación de la profesión: las tecnologías digitales, la gestión del aula, la comunicación y las relaciones con las familias, la diversidad e inclusión, la colaboración profesional, la cultura escolar, la planificación y el desarrollo curricular.
Pero como explica este experto, todas tienen que ver directa o indirectamente con una necesidad clave de los docentes, en especial de los que empiezan: sentirse acompañados. “El apoyo de un mentor, el respaldo de sus pares y la posibilidad de reflexionar sobre su propia práctica marcan la diferencia entre abandonar o quedarse. En otras palabras, el futuro de la educación también pasa por construir redes de cuidado y aprendizaje compartido”, argumenta. Y ofrece una solución: DigitalTA, una red de profesores de primaria y secundaria, donde uno puede relacionarse con colegas de todo el continente, con más y menos experiencia.
Además de esta valiosa herramienta, comparto en este boletín varios artículos que ofrecen distintas perspectivas sobre la profesión y posibles maneras de hacerla más atractiva y sostenible.
Y como siempre, seleccionamos lo más útil para docentes de lo publicado en las últimas semanas en nuestra sección de educación: una visión geopolítica de las universidades, cómo afrontar el discurso de odio en colegios e institutos,estrategias para mirar críticamente a las tecnologías, y una herramienta gratis para maestros de infantil que permite detectar problemas de adquisición del lenguaje entre los más pequeños.
Muy feliz semana,
![]()
– ref. La conversación docente: La importancia de la colaboración entre enseñantes – https://theconversation.com/la-conversacion-docente-la-importancia-de-la-colaboracion-entre-ensenantes-266283
